Redmi Note 11 Pro 5G vs Redmi Note 10 Pro, ¿qué ha cambiado?
Una generación de diferencia, a saber si ha sido suficiente
Presentado el nuevo Redmi Note 11 Pro 5G toca saber un poco qué supone y cuales son sus principales características y diferencias con la generación anterior
Ayer mismo se presentó el nuevo Redmi Note 11 Pro 5G, un dispositivo interesante dispuesto a dominar la gama media. La verdad es que en esencia es un terminal bastante continuista respecto al Redmi Note 10 Pro, pero sí que hay ciertas diferencias que nos gustaría comentar.
Redmi Note 11 Pro 5G | Redmi Note 10 Pro | |
---|---|---|
Dimensiones | 164,1 x 76,1 x 8,12 mm | 164,0 x 76,5 x 8,1 mm |
Peso | 202 gramos | 193 gramos |
Tamaño pantalla | 6,67 pulgadas | 6,67 pulgadas |
Panel | AMOLED DotDisplay | Super AMOLED |
Brillo | 1200 nits | 1200 nits |
Tasa de refresco | 120 Hz | 120 Hz |
Procesador | Snapdrago 695 5G | Snapdragon 732G |
RAM | 6 GB / 8 GB | 6 GB / 8 GB |
Carga rápida | 67 W | 33 W |
Batería | 5,000 mAh | 5,020 mAh |
Almacenamiento | 64 GB / 128 GB | 64 / 128 GB |
Cámaras principal | 108 MP HM2 Samsung | 108 MP HM2 Samsung |
Gran angular | 8 MP | 8 MP |
Otras | Macro 2 MP | Telemacro 5 MP + SP |
Cámara delantera | 16 MP | 16 MP |
Conectividad | 5G + Bluetooth 5.0 + NFC + IR | Bluetooth 5.0 + NFC + IR |
Precio | 329 dólares | 279 euros (lanzamiento) |
Lo primero que cambia mucho es el diseño, tenemos un dispositivo bastante diferente, igual de grande y más pesado, pero un poco más estrecho, y esto es por el cambio de forma a unos marcos rectos, una de las claves de la nueva familia Redmi Note 11, en concreto en los modelos "Pro" con unos acabados en metal y vidrio de gran calidad.
Visualmente el Redmi Note 11 Pro 5G es un dispositivo más bonito, y también más premium, está claro que es un tema de gustos y preferencias, pero creo que en ese sentido no hay mucho debate. El tema de la comodidad ya lo hablaremos en cuando podamos probar de primera mano el dispositivo de esta nueva generación.
Una de las cosas que más me ha sorprendido es que no hemos visto cambios en la pantalla, lo entiendo porque el panel del Redmi Note 10 Pro era realmente muy bueno para su precio, y ahora tenemos una continuidad, el problema es que también hay un cambio en el precio, y aunque los 1200 nits de brillo y los 120 Hz de tasa de refresco están bien, siempre queremos más.
Respecto al hardware tenemos ciertas diferencias, mantenemos un procesador de Qualcomm, pero cambiamos de gama. El año pasado teníamos el Snapdragon 732G, y este año bajamos a la serie 600, al Snapdragon 695. Si miramos los datos sintéticos, no hay muchos smartphones con este modelo de procesador, tenemos algo más de potencia y también conectividad 5G.
La batería es similar, este año tenemos 5000 mAh, por los 5020 mAh que teníamos el año pasado. La gran diferencia viene en la carga rápida, y es que este año el Redmi Note 11 Pro tiene 67 W por los 33 W que tenía el Xiaomi Redmi Note 10 Pro.
Uno de los elementos que menos han cambiado son las cámaras, es curioso porque suele ser uno de los detalles diferenciales, pero hay que reconocer que llevamos un par de generaciones donde no hay grandes avances. La cámara principal es el mismo sensor Samsung HM2 de 108 megapíxeles, tenemos el mismo sensor gran angular de 8 megapíxeles y también la misma cámara delantera de 16 megapíxeles. Lo diferente del Redmi Note 10 Pro era su telemacro de 5 megapíxeles, y ahora tenemos un macro de 2 megapíxeles. Un cambio un tanto extraño.
La opinión del editor
La verdad es que los cambios importantes están relacionados con dos elementos, el procesador y el diseño. Una de las claves es que ese procesador sea potente, eficiente y le pueda dar un extra en el procesado fotográfico, de no ser así, tendremos que decir que es un dispositivo casi peor que el Redmi Note 10 Pro. Lo diferencial es el diseño, y ahí tendréis que decidir vosotros cuál escogéis.